Entrevista al publicitario después del abandono

Julio Wallovits, de 38 años, estaba encargado de la dirección general creativa de la agencia y tenía responsabilidades sobre los temas relacionados en las oficinas de Barcelona, Madrid y Miami. Asimismo, ocupaba un puesto dentro del comité ejecutivo de la compañía, en la que entró como socio, al lado de José María Piera y Antonio Núñez. Julio Wallovits abandonó la posición en la que se encontraba desde 2006.

Julio Wallovits, de 38 años, estaba encargado de la dirección general creativa de la agencia y tenía responsabilidades sobre los temas relacionados en las oficinas de Barcelona, Madrid y Miami. Asimismo, ocupaba un puesto dentro del comité ejecutivo de la compañía, en la que entró como socio, al lado de José María Piera y Antonio Núñez. Julio Wallovits abandonó la posición en la que se encontraba desde 2006.
-¿Cómo has vivido tu evolución personal en SCPF?
-“Han sido unos años muy importantes para mí, en los que he aprendido mucho y me lo he pasado muy bien. Pero el mercado de la comunicación se ha puesto muy interesante en este tiempo. Ha habido muchos cambios, cambios muy grandes. Y creo sinceramente que una agencia de publicidad no es el lugar desde el que deben ser abordados”.
-“Han sido unos años muy importantes para mí, en los que he aprendido mucho y me lo he pasado muy bien. Pero el mercado de la comunicación se ha puesto muy interesante en este tiempo. Ha habido muchos cambios, cambios muy grandes. Y creo sinceramente que una agencia de publicidad no es el lugar desde el que deben ser abordados”.
-¿Publicidad española o argentina?
-Creo que el debate del que hablábamos al principio, el debate de la comunicación que considera ahora mismo a la publicidad únicamente como uno de los aspectos- aún no ha llegado a la Argentina. Al menos no ha llegado de forma tan bestia como en España.
En ese contexto, creo que la publicidad argentina tiene muchas menos distracciones, mucha menos confusión, que la publicidad española. Todo se ve más enfocado y en lo de siempre.
Si sumamos esto a que siempre ha habido mucha gente talentosa en la publicidad argentina, podría decirte que ahora está en mejor forma, que se ve mejor y es más empática que la española. Pero la realidad es que esta diferencia en la evolución de los mercados hace que la publicidad argentina y la española sean incomparables. Los problemas del anunciante son totalmente diferentes y las presiones a las agencias son de muy distinta naturaleza. Da igual lo que nos cuenten los festivales.
-¿Publicidad de BMW o Audi?
-Yo creo que han sido estilos acertados, cada uno en su momento. Pero creo que es el estilo publicitario de BMW el que tiene muchas más posibilidades de evolucionar, de no perder pie en el futuro. Supongo que eso es lo que contesta a tu pregunta, ya que esa es, para muchos, la definición de buena publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario